Para finalizar con este blog, en el último post voy a analizar los sistemas de información de mercados financieros, ya que considero que es un tema con creciente importancia en la actualidad. Pero para ello, en primer lugar veremos qué son los mercados financieros.

La existencia del mercado financiero proviene de la necesidad de capital a largo plazo que tienen las empresas y el Estado, no sólo en el momento de su creación, sino también en el transcurso de su actividad.
El desarrollo técnico y la competencia entre empresas obliga a éstas a una continua renovación y modernización. Por su parte, el Estado precisa de capitales a largo plazo para efectuar sus inversiones. En general, estas inversiones no son amortizables a corto plazo, por lo que precisan de un tiempo dilatado antes de efectuar el reembolso.
Dos instituciones dominan el mercado financiero: la Bolsa de Valores y los Bancos de negocios. Últimamente, otra institución, las sociedades de cartera, han ido adquiriendo importancia.
La Bolsa de Valores es el lugar, pero no el único, en el que entran en contacto los oferentes y los demandantes. Las empresas pueden obtener los fondos que precisan mediante la emisión de obligaciones o de acciones, así como mediante la obtención de préstamos a largo plazo, otorgados por los Bancos. El Estado los consigue mediante sus emisiones de deuda pública.
En los sistemas de banca especializada los bancos industriales o de negocios, junto a los oficiales especializados, son los encargados de facilitar el capital necesario. En los países con sistema de banca mixta los bancos otorgan indistintamente créditos a corto y largo plazo.
Los bancos adquieren participaciones en las empresas, prestan a largo plazo a éstas o al Estado, y colocan entre sus clientes o el público en general las acciones y obligaciones emitidas por los demandantes. Otros oferentes son las sociedades de cartera, a las que los particulares entregan sus ahorros y ellas se encargan de situarlos en valores rentables y seguros.
La oferta de capital depende del ahorro disponible, del marco legal en el que se desenvuelve el mercado, de la confianza del prestamista y de las condiciones de la coyuntura. La demanda depende, entre otras cosas, de las expectativas que con relación al futuro dominan en los empresarios del tipo de interés vigente y de las condiciones de amortización del préstamo. Es difícil la entrada de las pequeñas empresas en el mercado financiero, que en casi su totalidad está reservado a las grandes empresas. Las primeras tienen cerrado el acceso a la Bolsa de Valores, y, por otro lado, no obtienen de los bancos préstamos a largo plazo. Generalmente, se les otorgan préstamos a corto plazo que son sucesivamente prorrogados. Con el fin de evitar las consecuencias que para el mercado tiene la política monetaria, las empresas procuran autofinanciarse y acudir al mercado con menos frecuencia.
La diferencia entre el mercado financiero y el mercado monetario no es radical, y se basa, fundamentalmente, en la duración del préstamo y en la naturaleza de los fondos prestados.

· INFOBOLSA:

En el portal Infobolsa, encontraremos todos los índices nacionales y los internacionales más destacados. Toda la Bolsa española, la europea, la americana, los Valores de Renta Fija, Futuros, Warrants, Divisas, Tipos de interés, Fondos de Inversión, Materias Primas, OPVs y OPAs, todas las noticias relacionadas con el mundo financiero, informes económicos de las compañías más relevantes, opiniones de expertos profesionales sobre el mundo de las finanzas, asesoramiento fiscal para sus inversiones, asesoramiento sobre fondos de inversión, análisis gráficos económicos, calculadora de divisas y podrá estar informado de las acciones en el mercado continuo, por sectores, su variación diaria, semanal, mensual, anual, asi como hacer comparativas de precios y comprar on-line.
Por lo tanto, estamos hablando de una de las web más completas sobre información financiera, tanto nacional como internacional, que nos aproxima a una visión global de todos los mercados financieros, mercados de renta variable, mercados de renta fija y derivados.
La mayor ventaja de Infobolsa es que nos ofrece toda esta información financiera a tiempo real.
· REUTERS:

La principal actividad de Reuters consiste en proveer información a los mercados financieros, como los valores de los tipos de interés y precios de acciones, además de ofrecer investigaciones, análisis y productos de mercadeo que permiten a los agentes la compraventa de divisas y acciones por ordenador en lugar de hacerlo por teléfono móvil.
· BLOOMBERG:
Es una compañía estadounidense que ofrece software financiero, datos y noticias. Tiene una tercera parte del mercado, similar a Thomson Reuters. Su sede actual se encuentra en Bloomberg Tower, en Midtown Manhattan, Ciudad de Nueva York.

No hay comentarios:
Publicar un comentario